Sobrepeso y salud: lo que la báscula no puede decirte

Sobrepeso y salud: lo que la báscula no puede decirte
sobrepeso y salud

El peso no lo es todo: salud, bienestar y el valor de los hábitos

En VN Entrenamiento trabajamos con personas, no con cifras. Y aunque el sobrepeso suele medirse a través del IMC (índice de masa corporal), sabemos que la salud no se reduce a un número. Tener un IMC entre 25 y 29,9 se etiqueta como “sobrepeso”, y por encima de 30 como “obesidad”. Pero esto, por sí solo, no determina cómo está tu cuerpo ni tu mente.

El exceso de grasa corporal puede estar asociado a enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, problemas articulares o dificultades respiratorias. Pero también puede impactar en la autoestima, el estado de ánimo y el equilibrio emocional. Por eso es importante no simplificar ni juzgar la salud únicamente por la apariencia física.

Más allá de la báscula: ¿qué significa realmente estar sano?

Estar saludable implica mucho más que tener un cuerpo dentro de los “estándares” establecidos. Tiene que ver con cómo te sientes, cómo duermes, cómo te mueves, cómo manejas el estrés y cómo vives tu día a día.

En VN Entrenamiento trabajamos desde una visión integral, donde cuidamos la salud física, sí, pero también la emocional y la mental. Nos alejamos de los estereotipos y defendemos que una persona puede tener un cuerpo más voluminoso y, sin embargo, gozar de buena salud y bienestar.

El problema real: una sociedad que se mueve poco

Datos recientes en España muestran una realidad preocupante: casi la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres adultas tienen sobrepeso. Entre la población infantil, el 39% ya lo padece, y un 16% ha desarrollado obesidad.

Estas cifras reflejan una sociedad cada vez más sedentaria, con hábitos de alimentación desequilibrados y menos conciencia sobre la importancia del autocuidado. Esto no sólo incrementa el riesgo de enfermedades graves, sino que deteriora la calidad de vida y el estado emocional de muchas personas.

Efectos del sobrepeso sobre la salud mental

La salud emocional no queda al margen cuando hablamos de peso. Desde VN Entrenamiento, lo vemos a diario: el malestar con el cuerpo puede convertirse en un foco de inseguridad, aislamiento y sufrimiento. Algunas de las consecuencias psicológicas más comunes asociadas al sobrepeso son:

  • Problemas de autoestima y confianza

  • Ansiedad y estados depresivos

  • Relación conflictiva con la comida

  • Evitación de situaciones sociales

  • Culpabilidad y frustración asociadas a las dietas restrictivas

Entonces, ¿qué podemos hacer?

Lo primero es cambiar el enfoque: dejar de perseguir un cuerpo perfecto y empezar a construir un estilo de vida que te haga sentir bien. Eso implica nutrirte mejor, moverte más, descansar adecuadamente, y cuidar de tu salud emocional.

El entrenamiento físico, especialmente el trabajo de fuerza, es una herramienta poderosa para mejorar no solo tu condición física, sino también tu salud metabólica, tu energía diaria y tu estado mental.

Además, gestionar el estrés, encontrar espacios para el auto cuidado y rodearte de una comunidad que te apoye, son claves para que el cambio sea sostenible.

El caso de la diabetes tipo 2: un ejemplo claro

Según estimaciones de la OMS, en 2030 podríamos alcanzar los 366 millones de personas con diabetes tipo 2 en el mundo. Esta cifra, que crece sin freno, tiene una relación directa con el estilo de vida actual.

¿La buena noticia? Adoptar hábitos más saludables puede ser el mejor seguro de salud que tengas: una alimentación equilibrada, menos productos ultraprocesados, actividad física constante y un entorno menos estresante son los pilares para prevenir (o al menos retrasar) la aparición de enfermedades metabólicas como esta.

En resumen desde VN Entrenamiento

Creemos que el cuerpo ideal no existe, pero sí existe la mejor versión de ti mismo. No importa en qué punto empieces: lo importante es que te muevas, te cuides y te trates con respeto. ¿A qué esperas para empezar? ¡Cuenta con nosotros!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *